Nuestra vida está rodeada de pantallas: el móvil, la Tablet, el ordenador, la televisión…¡Cuánta información nos llega a través de nuestros ojos! Si tienes todas las plataformas, si te ves todas las películas y series, si estar en el sofá con el mando en la mano es tu deporte favorito seguro que alguna vez te han dicho: «No veas tanto la tele, ¡que es malo para la vista!» ¿Quieres saber si es verdad? Vamos a contarte cómo puedes ver la TV sin riesgo para tus ojos…
De las muchas cosas que habrás escuchado sobre el «vicio» de ver TV la más repetida es que verla con la luz apagada puede perjudicar tu vista. No es una leyenda urbana. Tiene su parte de verdad. El ojo es un órgano que se adapta a la luz que recibe. Cuando ves la televisión a oscuras estás poniendo a tus ojos en una situación de contradicción y sobre-esfuerzo. Ver pantallas a oscuras no va a originar un daño permanente ni una pérdida visual importante, pero sí va a provocar fatiga visual, cansancio e incluso síntomas como dolor de cabeza, lagrimeo y visión borrosa. Estos problemas los puedes evitar encendiendo una pequeña luz que proporcione iluminación indirecta, de esta forma nuestro campo de visión periférico esté ligeramente iluminado y nuestro ojo no se sobrecarga.
Por otro lado, para un visionado perfecto de los televisores actuales, mucho más grandes y con mayor definición que los de antes, debes cuidar el ángulo de visión. Para una persona con una agudeza visual perfecta es de unos 30 grados; así lo indica la Society of Motion Picture and Television Engineers. Esta es la recomendación más popular entre los expertos en imagen, y suele ser apoyada por medios especializados.
Ver la TV bien y con detalle…
Otro factor determinante, para un visionado correcto y seguro es la percepción de los detalles. En los televisores HD (Alta definición) las imágenes tienes una gran definición en formatos mayores. Sin embargo, esta calidad tiene una debilidad: la pixelación de la imagen. Aunque la imagen sea de mayor calidad, al colocarnos cerca de la pantalla podemos apreciar los píxeles que la conforman, y esto afecta a la percepción.
Los fabricantes de televisores HD recomiendan que la distancia entre el televisor y el usuario sea 1,5 veces la diagonal de la pantalla.
Si notas que te sientas cada vez más cerca de la televisión para poder ver bien, es posible que sea hora de que acudas a una revisión oftalmológica. ¿Le pasa algo parecido a los más pequeños de la casa? Puede que se deba a que no ven correctamente. Recuerda que las revisiones oftalmológicas en niños son muy importantes y más especialmente al inicio del curso escolar.