Tecnolaser Clinic Vision, «Empresa en Igualdad»

Zaida Carrera Vergara, adjunta a la dirección de Tecnolaser Clinic Vision, ha participado en el espacio “Andalucía Capital” dedicado a la economía andaluza en Onda Cero. En este programa se abordó el tema de la igualdad en las empresas desde la experiencia de la III Edición del programa «Empresas en Igualdad», una iniciativa de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones. Esta iniciativa tiene como objetivo promover y sensibilizar sobre la necesidad de la existencia de planes de igualdad entre las empresas, independientemente de su tamaño.

 

 

El programa, presentado y dirigido por el periodista Diego García Cabello, contó además de con Zaida Carrera, adjunta a la dirección de Tecnolaser, con la participación de Laura Martínez Sánchez, directora general de Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla; Vanessa Muñoz, presidenta de la Comisión de Igualdad de la CES y presidenta de la Asociación de Empresarias Sevillanas y Ascensión Sánchez Curado, gerente fundadora de Sensilimp.

Programa por la igualdad en el mundo de la empresa

El programa «Empresas en Igualdad» ofrece a las empresas sevillanas asesoramiento y formación para la elaboración e implantación de sus planes de igualdad. El objetivo es que todas las empresas, independientemente de su tamaño, puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Las intervenciones de las participantes en el programa han puesto de manifiesto los beneficios de implantar un plan de igualdad. Estas medidas contribuyen a mejorar el clima laboral, la productividad y la reputación de la empresa. Zaida Carrera destacó que aunque Tecnolaser no supera los 50 empleados (número a partir del cual es obligatorio establecer planes de igualdad), sí hemos implantado medidas de igualdad en la empresa ya «que contribuye a mejorar el clima laboral y la equidad de oportunidades entre los empleados».

Así, para Laura Martínez «el ámbito local es reconocido incluso a nivel internacional, como el verdadero motor impulsor para garantizar el derecho a la igualdad entre sus habitantes». Vanessa Muñoz subrayó que «la implementación de planes de igualdad en las empresas no solo es esencial para cumplir con la legislación y promover la justicia social, sino que también puede tener un impacto positivo en la cultura empresarial, la productividad y la reputación de la empresa».

Testimonios de igualdad

El espacio contó también con la experiencia empresarial de dos testimonios. Por un lado, Ascensión Sánchez Curado, gerente fundadora de Sensilimp, compartió su experiencia como empresaria en un sector tradicionalmente feminizado, como es el de la limpieza. «Parecía que antes las mujeres no podían realizar trabajos con maquinaria, pero ahora lo hacen, y que los hombres no podían realizar tareas de limpieza, pero ahora sí, eso es igualdad», ha explicado.

En este sentido, desde Sensilimp, su responsable, ha explicado la experiencia de inculcar la igualdad entre sus trabajadores para favorecer un clima de colaboración entre todos.

Los beneficios de los planes de igualdad y acciones, como el programa “Empresas en Igualdad”, que tienen a la mujer como referente, tienen un resultado y un impacto inmediato. La gestión de la igualdad en la empresa es una cuestión estratégica y social, y ha de integrarse como factor de competitividad empresarial. Si no pudiste escuchar el programa puedes hacerlo pinchando en este enlace 

Ebook Cirugía refractiva 2023

GRATIS EBOOK DE CIRUGIA REFRACTIVA

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe un ebook con todo lo que necesitas saber sobre cirugía ocular láser

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.