¿Has oído hablar del síndrome de Sjögren? ¿Sabías que puede afectar a los ojos? …
Este síndrome es una enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas que producen lágrimas y saliva. El sistema inmunitario ataca tus propias células y tejidos corporales por error. Esto provoca boca seca y ojos secos. El 23 de julio se celebra el Día Mundial del Síndrome de Sjögren.
A quién afecta el síndrome de de Sjögren
La mayoría de las personas con síndrome de Sjögren son mujeres. Por lo general, comienza después de los 40 años, a veces vinculado a otras enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus. Para hacer un diagnóstico, los médicos pueden utilizar la historia clínica, un examen físico, algunas pruebas para los ojos y la boca, análisis de sangre y biopsias.
El tratamiento se centra en aliviar los síntomas. Puede ser diferente para cada persona dependiendo de la parte del cuerpo afectada. Puede incluir lágrimas artificiales para los ojos y chupar caramelos sin azúcar o tomar agua a menudo para la boca seca. Los medicamentos pueden ayudar con síntomas severos.
Diagnóstico y principales síntomas
El diagnóstico del Síndrome de Sjögren debe ser efectuado por un médico especialista, mediante una evaluación física y la aplicación de las siguientes pruebas y exámenes:
- Análisis de laboratorio.
- Exámenes oculares: prueba de Schirmer y examen con lámpara de hendidura.
- Gammagrafía, sialografía y centellografía de las glándulas salivales.
- Biopsia del labio.
Los síntomas principales del síndrome de Sjögren son:
- Ojo seco. Es posible que los ojos te ardan, te piquen o sientas como si tuvieras arena adentro. Problemas de visión. La sequedad en los ojos puede provocar sensibilidad a la luz, visión borrosa y daño en la córnea.
- Boca seca. Es posible que sientas que tienes la boca llena de algodón, lo que dificulta tragar o hablar.
Tratamiento
Los científicos no están seguros de la razón por la cual algunas personas padecen el síndrome de Sjögren. Hay mayor riesgo de padecer el trastorno a causa de determinados genes, pero al parecer también se necesita un mecanismo detonante, como una infección por un virus determinado o una cepa bacteriana.
Algunas personas con síndrome de Sjögren presentan además de la sequedad ocular y bucal otros síntomas como: dolor articular, hinchazón y rigidez; inflamación de las glándulas salivales, sobre todo, las que se ubican debajo de la mandíbula y delante de las orejas; erupciones cutáneas o piel reseca; sequedad vaginal; tos seca persistente; fatiga prolongada…etc. El único tratamiento de este síndrome es que intenta paliar o controlas los diferentes síntomas.
El tratamiento de esta enfermedad está orientado a controlar la sequedad ocular y bucal del paciente, con las siguientes recomendaciones:
- Aplicación de lágrimas artificiales.
- Uso de humidificadores ambientales.
- Aplicación de ungüentos oculares.
- Utilización de gafas de sol.
- Revisiones oftalmológicas periódicas.
- Uso de pilocarpina para estimular la producción de saliva.
- La higiene bucal con dentífricos especiales y que contengan flúor.
- Uso de aerosoles nasales con solución salina.
- Visitas periódicas al ginecólogo y utilización de lubricantes vaginales.
- Aplicación de cremas humectantes para la piel.