Hoy se celebra el día mundial contra el cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo y que cada 4 de febrero, se conmemora y premia esta lucha constante en la que los avances tecnológicos y médicos trabajan a marcha forzada para su solución.
La OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad, la prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
En lo que a nuestro ámbito se refiere, debemos decir, que afortunadamente el cáncer ocular es bastante escaso y poco frecuente, de hecho, muchas personas desconocen su existencia, por eso hoy, queremos hacer nuestra lucha particular, informando a todos sobre sus síntomas, los problemas que causa y en definitiva en qué consiste.
En primer lugar debemos dejar claro que pese a ser poco común no significa que no sea igual de agresivo que otro tipo de cáncer en nuestro organismo. Concretamente puede afectar tanto a partes externas como internas de nuestro globo ocular, tales como párpados, iris, el nervio óptico, la retina y en definitiva cualquier componente de nuestra estructura ocular.
Melanoma y Linfoma
Dentro de toda esta variedad, hay que destacar que los más comunes son el melanoma, que se desarrolla en las células que producen pigmento, la sustancia que da color a la piel, aunque es más conocido en los casos de cáncer de piel, pero puede darse igualmente en el cabello y los ojos; y el linfoma. Éste segundo caso, afecta principalmente al sistema nervioso central, presentando mayor riesgo de desarrollo en pacientes diagnosticados con SIDA, pacientes que han sufrido cirugías complicadas o personas con eficiencias nativas del sistema inmunológico.
Algunos de los síntomas que presenta este segundo caso son dolor de cabeza, pérdida de memoria, visión reducida o falta de concentración, ya que apuntan claramente a la participación del sistema nervioso central en la enfermedad. En lo que respecta a su tratamiento, éste varía dependiendo del grado o fase en que se encuentre y sus posibles soluciones son la cirugía, radioterapia, terapia con calor o frío o tratamiento con rayos láser.
Revisión periódica
Desde Tecnolaser Santa Justa recomendamos a todos una revisión periódica con su oftalmólogo de confianza, para prevenir este tipo de enfermedades y otras relacionadas con nuestra salud ocular, que podéis consultar en nuestra página web.
Si desconocías la existencia de este tipo de cáncer, nos alegramos de haber ayudado a su información y en definitiva a prevenir y cuidar de la salud de tus ojos, por eso, si crees que hay más personas a las que esto pueda resultarles útil y de interés no dudes en compartirlo.
Por la lucha contra el cáncer 😉