Errores comunes en el uso de lentillas

Todo el mundo sabe para qué se utilizan las lentillas o lentes de contacto. Son correcciones ópticas como las gafas que nos ayudan a subsanar los defectos refractivos como la miopía, astigmatismo o hipermetropía. Muchas de las personas que usan habitualmente este tipo de producto sanitario suelen cometer errores en su uso y manipulación. Evitar esos errores comunes en el uso de lentillas es fundamental para mantener la salud visual en buen estado.

Errores comunes en el uso de lentillas

La clave fundamental para mantener una buena salud ocular mientras se usan lentes de contacto es tener una buena rutina de limpieza y mantenimiento. Las consecuencias un mal uso pueden ser irritación; fatiga ocular; molestias; queratitis; infecciones; úlceras, e incluso en algunos casos … ceguera.

Errores comunes en el uso de lentillas

Es muy importante conocer los errores comunes en el uso de lentillas para poder evitarlos. A continuación, pasamos lista a los errores más comunes en el uso de lentes de contacto y te damos 10 tics para cuidar tu salud visual:

 

  1. Dormir con las lentillas puestas: Al dormir tenemos menos aporte de oxígeno a la cornea debido ya que tenemos los párpados cerrados. Disminuye la oxigenación y la hidratación. Si las lentillas están puestas aumentan la falta de oxigenación y la deshidratación con lo que cuando despiertes sentirás picor y sobre todo, la molesta sensación de que las lentillas se te han quedado pegadas a los ojos. El riesgo más importante es el de desarrollar queratitis, una inflamación en la córnea que produce dolor y molestias. Nuestro consejo es que siempre duermas sin lentillas, incluso si te dicen que son aptas para usar mientras duermes.
  2. Manipular las lentillas sin higiene: Las lentillas deben tener el debido mantenimiento y una higiene adecuada cuando se utilizan o se dejan de usar. Siempre hay que lavarse las manos antes de la manipulación.
  3. Usar las lentillas caducadas: Seguro que no tomarías un alimento que caducó hace meses, pero no te importa alargar la vida útil de tus lentes de contacto. Si te saltas esta recomendación tan básica te estás arriesgando a tener infecciones y úlceras oculares. Las lentillas caducadas te provocarán mala visión y ojo seco.
  4. Frotarse los ojos: Si existe un agente contaminante dentro de la lente y te frotas los ojos puedes producirte una herida grave o una úlcera. Frotarse los ojos habitualmente es síntoma de fatiga ocular, puede que las lentillas no te estén sentando bien … Si sufres de ojo seco y usas lentes de contacto te aconsejamos intensificar el uso de lágrimas artificiales para evitar picor y molestias. Con las lágrimas tendrás los ojos hidratados, limpios y libres de agentes bacterianos.
  5. Reutilizar la solución desinfectante: El líquido usado para desinfectar las lentes de contacto suele acumular bacterias, virus, hongos, motas de polvo y otras partículas capaces de causar infecciones. Cambia este líquido cada día, antes de almacenar las lentillas en su estuche y después de limpiarlas. El líquido para lentillas pierde su capacidad desinfectante con el uso por lo que debe cambiarse cada día.
  6. Utilizar agua natural para limpiar y mantener las lentillas: El agua del grifo está limpia, pero contiene millones de microorganismos bacterianos capaces de hacerle daño a sus ojos. No salgas de casa nunca sin tu kit de limpieza y mantenimiento de lentillas. Nunca limpies tus lentes de contacto con agua y sal.
  7. Usar las lentillas el tiempo recomendado: Los expertos recomiendan en la mayoría de casos utilizar las lentillas 12 horas por cada día, como máximo. Tus ojos necesitan descansar y oxigenarse.
  8. Tomar una ducha o nadar con las lentillas: Los médicos advierten que quienes utilizan lentillas para nadar pueden adquirir una ameba llamada Acanthamoeba, además del fuerte impacto que puede causar el cloro que contienen las piscinas en la lentilla. En la ducha los riesgos son dos: el agua y el jabón.
  9. No cambiar el estuche de las lentillas: El estuche porta lentillas se convierte con el paso de los días en una potencial cuna de bacterias y gérmenes que causan afecciones a sus ojos. Te recomendamos que lo cambies cada 3 meses como mínimo.
  10. Cuidado con el maquillaje: Si te maquillas y usas lentillas sigue este orden; primero, ponte las lentes de contacto y luego te maquillas. Si te las colocas después de maquillarte, puede que entren en tus ojos partículas de productos que irriten tu retina, dañen tus lentillas o causen úlceras. De igual modo, al desmaquillarte, primero retira las lentes de contacto y luego limpia bien y con productos de calidad tus ojos.

 

Si usas lentillas, no ignores lo que te dicen tus ojos …

Y el más importante de nuestros consejos es no ignorar las señales que te dan tus ojos. Si sientes malestar al tener puestas las lentes de contacto, no lo consideres algo puntual o transitorio.

Debes acudir a la consulta oftalmológica lo antes posible. Sólo el profesional de la visión podrá valorar tus síntomas y encontrar el origen de esas molestias para poder resolver la situación. Muchas personas desarrollan intolerancia a las lentillas y siempre hay otras opciones.

Ebook Cirugía refractiva 2023

GRATIS EBOOK DE CIRUGIA REFRACTIVA

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe un ebook con todo lo que necesitas saber sobre cirugía ocular láser

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.