Día Mundial de la Vision 2018

Todos los años, el segundo jueves de octubre, celebramos el Día Mundial de la Visión. La finalidad es centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. Esta ese una iniciativa de ámbito mundial con el objetivo de eliminar para el 2020 todos los casos de ceguera evitable.

«Visión 2020: el derecho a ver»

El Día Mundial de la Vision es una iniciativa de ámbito mundial con el ambicioso objetivo de eliminar para 2020 todos los casos evitables de ceguera.

La iniciativa mundial «Visión 2020: el derecho a ver» fue creada por la Organización Mundial de la Salud y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera.

La finalidad es concienciar a la población mundial de lo importante que es la prevención de los problemas visuales y muy especialmente, aquéllos que pueden derivar en ceguera. La mayor parte de estos problemas son fácilmente detectables con un protocolo adecuado.

Discapacidad visual

A nivel mundial, la mayor prevalencia, aproximadamente un 80% de los casos de discapacidad visual se detecta en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. La mayor parte de las patologías que aquejan a este grupo pueden tratarse fácilmente con los medios adecuados pero en algunos casos, como en el de las cataratas, en algunas partes del mundo existen hombres  y mujeres que no reciben atención ocular de igual manera. En los países pobres las mujeres sufren estos problemas más que los hombres.

Según los datos publicados en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud en 2010, el número estimado de personas con discapacidad visual en todo el mundo ascendía a 285 millones, de las cuales 39 millones eran ciegas. Esto supone una disminución respecto del número de personas con discapacidad visual estimado en 2004. Ello puede deberse a datos de mejor calidad, pero también a las intervenciones que han permitido reducir el número de personas con discapacidad visual evitable.

10 Datos sobre la visión y el derecho a ver

  1. 285 millones de personas con discapacidad visual. En 2010, el número estimado de personas con discapacidad visual en todo el mundo ascendía a 285 millones, de las cuales 39 millones eran ciegas. Esto supone una disminución respecto del número de personas con discapacidad visual estimado en 2004. Ello puede deberse a datos de mejor calidad, pero también a las intervenciones que han permitido reducir el número de personas con discapacidad visual evitable
  2. Se estima que 120 millones de personas padecen discapacidad visual por errores de refracción no corregidos. Los errores de refracción (hipermetropía y miopía) se encuentran entre los casos de discapacidad visual más fácilmente corregibles; casi todos ellos se pueden corregir, y la visión normal se puede restablecer mediante gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.
  3. El 90% de las personas con discapacidad visual vive en países de ingresos bajos. Para esas personas, el acceso a servicios de prevención, educación y tratamiento, así como de rehabilitación, aún no es universal.
  4. Se estima que el 82% de todas las personas con ceguera son mayores de 50 años. Se prevé que este número aumentará con el envejecimiento de la población mundial. La principal causa de ceguera entre estas personas son las cataratas, que es un trastorno curable.
  5. El 28% de las personas que padecen discapacidad visual moderada y grave están edad de trabajar. Las limitaciones visuales afectan la capacidad de los trabajadores para llevar una vida productiva. Esto menoscaba sus posibilidades de encontrar empleo y mantenerse a sí mismos y a sus familias.
  6. Las enfermedades de la retina son la principal causa de discapacidad visual en los países de ingresos medios-altos y altos. Es preciso abordar la exposición a los factores de riesgo (humo, predisposición genética y enfermedades sistémicas) y realizar exámenes oculares periódicos que permitan un diagnóstico precoz de la enfermedad y un tratamiento oportuno para evitar o retrasar la disminución de la función visual.
  7. Hasta el 80% de los casos de discapacidad visual y ceguera en adultos son prevenibles o tratables. En los países de ingresos bajos y medios-bajos la mayoría de los casos de discapacidad visual son prevenibles o curables. Para lograr una reducción sustancial es preciso informar al público general acerca de las medidas de prevención. El sistema de atención de salud debe incluir servicios de oftalmología con el fin de alcanzar la cobertura sanitaria universal.
  8. Reducir las discapacidades visuales en un 25% para 2019. La 66.a Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción destinado a reducir las discapacidades visuales en un 25% para 2019. Este es un objetivo alcanzable que requiere la colaboración de gobiernos, organismos de desarrollo, sector privado y ONG.
  9. Unos 1,4 millones de niños son ciegos. Las principales causas de ceguera entre los niños son las cataratas, la retinopatía de la prematuridad y la carencia de vitamina A. Aproximadamente la mitad de todas las cegueras infantiles se pueden evitar o tratar. Un programa mundial ejecutado en 35 países por una alianza de la OMS con la Asociación Internacional de los Clubes de Leones presta servicios oftalmológicos para conservar y restablecer la vista de los niños.
  10. La OMS colabora con Estados Miembros y asociados internacionales para eliminar las principales causas de ceguera evitable, centrándose en las enfermedades crónicas prioritarias (cataratas, glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, errores de refracción) y la rehabilitación visual mediante la prestación de asistencia técnica directa, la introducción de enfoques innovadores, el apoyo al seguimiento y la coordinación mundial. Los servicios de oftalmología se deberían incluir en el acceso universal a la atención de salud.

 

 

 

Ebook Cirugía refractiva 2023

GRATIS EBOOK DE CIRUGIA REFRACTIVA

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe un ebook con todo lo que necesitas saber sobre cirugía ocular láser

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.