El pasado 29 de septiembre tuvo lugar en Madrid una «Jornada de trabajo sobre control de miopía» organizada por Vista Oftalmólogos
Nino López Martos de nuestro equipo de ópticos-optometristas intervino como reconocido experto sobre «Protocolo clínico en control de miopía»
En este encuentro patrocinado por Topcon y Lenticon intervinieron profesionales de varias clínicas pertenecientes al Grupo
El Control de miopía es el conjunto de trabajos que se realizan para frenar las miopías crecientes y progresivas, presente en algunos niños y jóvenes. Crecen los ojos de los niños y con ellos aumenta tanto su miopía como su necesidad de gafas.
La miopía severa (+de 6 dioptrías) es un problema de salud importante porque produce discapacidad visual y está relacionada con un mayor riesgo de desprendimiento de retina, maculopatía, etc. Por todo ello, los tratamientos de Control de Miopía son fundamentales. Nino López Martos expuso en este encuentro cómo abordamos en Tecnolaser el control de miopía desde edades muy tempranas. Los tratamientos o estrategias que usamos en nuestra clínica para el control de esta patología son totalmente customizados o personalizados. Los tratamientos basados en evidencia científica son farmacológicos, como el colirio de atropina al 0,01% ; tratamientos ópticos como las lentes de contacto (lentes de desenfoque periférico y lentes de Orto K) y lentes oftálmicas especiales. Los tratamientos pueden usarse de forma independiente o combinarse según el criterio de cada profesional y las peculiaridades de cada caso.
Importancia del examen optométrico y oftalmológico
En Tecnolaser Clinic Vision para realizar un efectivo control de miopía partimos de un exhaustivo examen optométrico y oftalmológico. En nuestro protocolo incluimos otras pruebas para un control de miopía real como son la medida de la longitud axial (biometría), pupilometrías y aberrometrías. El objetivo de estos trabajos es frenar o ralentizar al máximo (un 50 %) la progresión miópica para evitar las graves patologías que lleva asociadas.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_youtube id=»https://youtu.be/Fpu1n7UTyAM» width=»853″ height=»480″ autoplay=»false» api_params=»rel=0&showinfo=0″ hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»»/][/fusion_youtube]
Se prevé que en 2050 habrá más de 5000 millones de miopes en todo el mundo. Se cree que la miopía alcanzará cotas de epidemia global. Actualmente la miopía es la primera causa de baja visión en el mundo y la quinta causa de ceguera. En Taiwan el 50% de la población es miope.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]