Año nuevo y vida nueva. Todos hemos comenzado el año con muchos propósitos: perder esos kilos de más que hemos ganado en las fiestas; hacer más deporte; retomar los estudios; dejar de fumar … etc. Puede que no hayas incluido a tus ojos en esos nuevos propósitos, pero si no lo has hecho deberías hacerlo. Tus ojos son una parte importante de tu salud. Hay muchas cosas que puedes hacer para mantenerlos sanos y tener la mejor visión posible. Nosotros vamos a empezar el año con consejos para cuidar tus ojos en 2023.
No esperes a tener un problema con la vista para acordarte de lo importante que es cuidar tus ojos. Independientemente de que necesites gafas o lentillas, por tener algún defecto refractivo, el trabajo diario al que sometemos a nuestros ojos, el aire contaminado, los móviles, el ordenador, pocas horas de descanso, maquillajes, etc. hacen que estemos más expuestos a tener conjuntivitis; enrojecimiento; sequedad; picazón. Por otro lado, con el tiempo, aparecen los problemas de visión más habituales como la vista cansada, presbicia, cataratas y en casos graves glaucoma. Por todo esto que te contamos, seguir nuestros consejos para cuidar tus ojos es fundamental. Sigue leyendo…
Recomendaciones para cuidar tus ojos
- Repasa tu historial familiar. Muchas enfermedades oculares tienen un importante componente hereditario.
- Hazte una revisión completa ocular al menos una vez al año. Puedes pensar que todo está bien, pero la única manera de estar seguro es acudir al oftalmólogo para que te realice un examen completo con dilatación pupilar. Muchas enfermedades de los ojos como el glaucoma, la retinopatía diabética y la DMAE no presentan síntomas. La única manera de detectar estas enfermedades en sus etapas tempranas es con un examen completo.
- Dale un descanso a tus ojos. Si pasas mucho tiempo con el ordenador o el móvil seguro que se te olvida parpadear. Usa la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira a 20 pies de distancia (unos 6 metros), por 20 segundos. Esto te ayudara a reducir la fatiga visual.
- Parpadea frecuentemente. Así producirás suficientes lágrimas que lubricarán la conjuntiva.
- Evita la luz directa. Mejor una luz indirecta que no produzca reflejos y si la luz es natural, mucho mejor.
- Utiliza pantallas grandes. Las pantallas de los ordenadores portátiles son muy pequeñas. Si vas a trabajar con el tuyo, acóplale un monitor más grande. Evita ver una serie o leer un libro en un móvil.
- Cuida tus ojos del sol. Incluso si está nublado y siempre que vayas a hacer deporte al aire libre. Los rayos ultravioleta penetran en tu retina y pueden causar quemaduras. Además, se acelera el envejecimiento y el posible desarrollo de cataratas. Utiliza gafas de sol de calidad, con filtros UVA y UVB.
- Higiene. No debes tocarte ni rascarte los ojos con tus manos. Contienen gérmenes que pueden producirte conjuntivitis. Además, debes limpiar todas las noches tus ojos, sobre todo si están maquillados. Utiliza un algodón o gasa estéril con suero, agua fresca o un limpiador específico. Luego puedes aplicar un colirio natural que ayude a que descansen y se hidraten. Si usas lentes de contacto, recuerda lavar bien tus manos antes de manipularlas. Sigue las instrucciones de desinfección y reemplazo.
- Atención a la alimentación. Bebe agua para que tus mucosas y el humor vítreo estén suficientemente hidratados. Sigue una dieta rica en frutas y vegetales, particularmente de hojas verdes oscuras como las espinacas, la col y la col rizada. Las investigaciones también han demostrado que son muy beneficiosos los pescados altos en ácidos grasos omega-3 como el salmón, el atún y el mero.
- Peso saludable. Estar en sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y otras condiciones sistémicas, que pueden llevar a una pérdida de visión, como la enfermedad diabética del ojo o el glaucoma.
- No fumes. Las investigaciones han relacionado fumar con un aumento en el riesgo de desarrollar DMAE, catarata y daño en el nervio óptico.