¿Cómo afectan las pantallas a los ojos?

¡Cuidado con las pantallas! Piénsalo despacio… ¿Cuánto tiempo estuviste ayer delante de un dispositivo electrónico, ya sea por trabajo o por placer? ¿Cuánto tiempo llevas hoy? ¿Y tus hijos, si los tienes, a qué edad cogieron por primera vez una Tablet? ¿Cuánto tiempo dedican a mirar una pantalla? ¿Has pensado en su salud ocular? ¿Has pensado en la tuya?

Screen Pollution y cómo afectan las pantallas a los ojos

¿Sabías que el uso de pantallas ha aumentado de forma alarmante? Una conocida cadena de ópticas ha lanzado recientemente una campaña muy impactante llamada Screen Pollution con la que intenta concienciar sobre la importancia de hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Los datos que nos ofrecen sobre cómo afectan las pantallas a los ojos son alarmantes:

-Pasamos una media de 11 horas al día mirando una pantalla (tableta, móvil, ordenador …)

-Antes de dormir, 7 de cada 10 miran el móvil.

-2 de cada 3 no pueden separarse de su pantalla ni cuándo van al cuarto de baño.

Síntomas, molestias y como afectan las pantallas a los ojos

El síndrome visual informático se produce porque los ojos trabajan con más intensidad delante de una pantalla debido a factores como definición de los caracteres; reducido nivel de contraste; reflejos en el monitor; distancias; ángulos de trabajo; etcétera. La Academia Americana de Oftalmología, referente en el mundo de la visión, nos dice que usar dispositivos electrónicos no va a provocar un daño ocular permanente y grave pero que el abuso en su uso genera todo tipo de molestias. Las más habituales son:

  • ojo seco.
  • visión borrosa.
  • lagrimeo u ojos llorosos.
  • dolor de cabeza.

 Pantallas, la puerta al cansancio visual

Habitualmente, el ojo humano parpadea unas 15 veces por minutos, pero esta “velocidad de parpadeo” se reduce a la mitad al mirar las pantallas. Existen diversas técnicas que pueden aliviar este cansancio visual. Estas son las 5 más importantes:

  1. La famosa regla “20-20-20.” Cada 20 minutos, retira la vista de la pantalla y mira un objeto ubicado a 20 pies (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos.
  2. Usar lágrimas artificiales si sientes los ojos secos.
  3. Mantén la distancia con la pantalla, y colócala a una altura tal que la vista vaya levemente hacia abajo para mirarla.
  4. Disminuye el resplandor y el brillo. Los dispositivos con pantallas de vidrio pueden provocar resplandor. Para disminuirlo, puede colocar un filtro de pantalla mate en el dispositivo. Ajusta el brillo y el contraste de la pantalla.
  5. Baja las luces que estén cerca de la pantalla para aliviar el cansancio visual.

Las pantallas y los niños

La edad en la que los niños tienen acceso a los dispositivos cada vez es más temprana. ¿Sabías que 3 de cada 10 padres compra un dispositivo con pantallas para sus hijos antes de que estos tengan 4 años? Se calcula que antes de los 18 años los jóvenes españoles habrán pasado más de 26.000 horas mirando pantallas.

Es cierto que no hay evidencia científica que demuestre que el uso de la pantalla dañe los ojos de los niños o su sistema visual en desarrollo pero sí hay investigaciones que relacionan un mayor tiempo de pantalla en los niños pequeños con otros problemas de salud:

  • Trastornos relacionados con la atención. Un estudio realizado en Canadá demostró que los niños que pasan más de dos horas por día frente a una pantalla son ocho veces más propensos a tener TDAH que aquellos que tienen un menor tiempo de pantalla.
  • Obesidad infantil ya que dedican menos tiempo a actividades más saludables al aire libre.
  • Desde la década de 1970, han aumentado los casos de miopía en todo el mundo. Las investigaciones sugieren que existe una relación entre pasar más tiempo frente a la pantalla y sin salir de casa. El estudio ha demostrado que cuanto más tiempo estamos al aire libre durante la primera infancia, más lento avanza la miopía.

Tiempo de uso de pantallas recomendado para los niños

No existen pautas específicas sobre el tiempo de pantalla en los niños, pero la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda:

-No permitir que los niños usen pantallas hasta los 2 años (salvo en videollamadas con aplicaciones específicas).

-Limitar el tiempo de pantalla a una hora en los niños de entre 2 y 5 años. Los niños de esta edad deben realizar principalmente actividades con mayor movimiento corporal y realizar juegos que les permita interactuar. Este tipo de actividades son fundamentales para el desarrollo físico e intelectual.

¡Con las pantallas, prudencia, no te juegues tu salud ocular!

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

ebook pedriatica 2023

Descarga gratis tu ebook sobre oftalmología infantil

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS Y ENTÉRATE DE TODO SOBRE LA OFTALMOLOGÍA INFANTIL!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Ebook Cirugía refractiva 2023

GRATIS EBOOK DE CIRUGIA REFRACTIVA

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibe un ebook con todo lo que necesitas saber sobre cirugía ocular láser

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.