¿Qué síntomas produce?
El glaucoma es una enfermedad muy frecuente si bien la mayoría de personas que la padecen no lo sabe porque inicialmente la enfermedad no presenta síntomas. Cuando esta se encuentra en una fase muy avanzada llega a afectar de manera seria la visión del paciente: se conoce como glaucoma crónico o de ángulo abierto y es, con diferencia, la más frecuente.
¿Cómo se diagnostica?
El glaucoma requiere un diagnóstico lo antes posible. Para ello es importante ir pronto a la consulta y recibir un examen diagnóstico del oftalmólogo realizado con tecnología de vanguardia.
La primera prueba diagnóstica es medir la presión intraocular mediante un aparato denominado tonómetro.
Recientemente se han introducido sofisticados aparatos que permiten determinar la presión intraocular de manera muy exacta sin que exista contacto con el ojo. En Tecnolaser Clinic Vision se dispone del analizador de respuesta ocular (ORA) que permite tomar medidas muy precisas incluso en pacientes operados.
El oftalmólogo también examina el fondo de ojo del paciente para comprobar el estado en el que se encuentra el nervio óptico. En los casos en los que existe una sospecha de enfermedad inicial, se realiza una prueba más precisa denominada campimetría computerizada.
Otra de las más recientes incorporaciones al diagnóstico del glaucoma es la utilización de la tomografía óptica de coherencia. Esta tecnología, disponible en Tecnolaser Clinic Vision, permite realizar un estudio rápido y sin molestias para el paciente del estado en el que se encuentran las distintas capas que componen la retina y el nervio óptico. Esto nos permite poner de manifiesto alteraciones glaucomatosas de la forma más precoz posible en el paciente no diagnosticado de la enfermedad. Al mismo tiempo nos permite comprobar la evolución de la enfermedad en los pacientes ya diagnosticados de la misma.